Este relato, en mi opinión, nos muestra una parte que todos tenemos, que algunos la tienen más oculta que otros, y esa es la de cometer locuras cuando nos golpea el amor. Miguel y Rubén son esta representación, ya que fueron capaces de arriesgar hasta su vida para ganar un desafío que les iba a dejar el camino libre para ir con Flora.
Sin embargo, algo que confirma que este cuento tiene visiones del autor características de los años 1960 (año aproximado en que lo publicó), es el hecho de que la chica sea considerada un tipo de trofeo. Esto se ve, sobretodo en un diálogo del texto.
''-Miguel no está en forma ahora -dijo el Escolar-. ¿Por qué no se juegan a Flora a cara o sello?''
Otro punto importante, es que en esta obra, los personajes no toman en cuenta la opinión de la chica. Es decir, ellos hacen un desafío por Flora, pero sin pensar en lo que realmente quiere ella. Esto es un reflejo de que, en aquella época, la mujer todavía no era muy considerada en su opinión. Recordemos que en Perú (Lugar en el que vivía en ese entonces Vargas Llosa) la mujer había tenido derecho a voto en el año 1955, es decir, solo 4 años antes de la publicación del libro ''Los jefes'' (en donde estaba el cuento ''Día Domingo''). Bien sabemos que aún así, la idea de que la opinión de la mujer no era tan importante, se mantenía.
En resumen, el cuento ''Día Domingo'' nos servirá para viajar un poco al pasado y tener una idea de como tomaban a la mujer en ese entonces. También, nos da para leer el suceso clásico de dos hombres que se desafían por el amor de una mujer, que nos depara una sorpresa al desenlace, al presentarse un problema que sufren los personajes y que, sin duda, nos intriga para conocer cuál será el resultado final. Este cuento de Mario Vargas Llosa, de alguna u otra manera nos llegamos a identificar en la rivalidad, que los humanos llegamos a sentir muchas veces en el amor.
quien era el jefe de los pajarracos
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminareres gay
ResponderEliminar*
Genial
EliminarGENIAL
ResponderEliminarQue tipo de habla y vestir utilizaban en esos tiempos
ResponderEliminar